01 | El Faro
Pequeño lugar seguro donde puedes dejar tus preguntas o reflexiones. A veces tengo respuestas.
Como te comenté en la Carta 38, tenía la necesidad de interactuar con la gran comunidad que estamos creando por aquí -bienvenida muy calurosa a los nuevos integrantes, espero haceros sentir como en casa con zapatillas y el olor de una tarta de queso de horno en el ambiente-, es por ello que quiero empezar a recoger las reflexiones, preguntas, cuestiones, lamentos, alegrías y ser partícipe de ellas a mi manera. Ser un poco faro, -aunque tengo que ganármelo- en medio de la tormenta que a veces nos entumece un poco a todos.
Echo de menos lo que fuí. Lo que sentía en algunos momentos de mi vida. No son mi presente, tampoco mi futuro. A veces me pregunto si una parte de mi no quiere volver a una época que ya no se volverá a repetir.
Fer
Que melón tan bonito de abrir, pero al pasado no se vuelve. De forma práctica no se puede y de forma metafísica no deja de ser presente. Lo que hacemos es traer el pasado al presente que vivimos ahora. Recuerdos, personas, sentimientos y aquello que añoramos.
Decía Heráclito que nunca te bañarás en el mismo río y no lo decía por el río. Lo decía por la persona que entra en él. Estamos en constante cambio y todo lo vivido tiene su momento.
Me ayudó mucho una frase de Midnight in Paris -película que te recomiendo porque es maravillosa- que decía: “Una noción de que un periodo de tiempo diferente, es mejor que el que estamos viviendo. Es una falla en la imaginación romántica de esas personas, que encuentran difícil lidiar con el presente.”
¿Cómo afrontar el desamor? Con helado de vainilla con nueves de macadamia y despecho no es suficiente.
Lucía
No veo fallos en tu plan. Date tiempo. Date tiempo para sentirte despechada, para enfadarte, para arrepentirte por lo vivido, para dudar de si fue real, de pensar si fue culpa suya, o mía o de la monotonía. Perdón, me he liado.
Lo único que puedo decirte es que estos procesos solo enseñan. Enseñan quien eres y quien no quieres ser. Enseña lo que quieres en una relación y lo que no quieres. Enseña que puedes estar sola y enseñan que estar con alguien es una elección, no una huída de uno mismo.
Refúgiate en ti, en tu círculo, en el proceso.
Tiempo, fuerza y helado -si es de pistacho mejor-.
¿Cómo has afrontado la muerte de un ser querido? Estoy viviendo una situación similar y es realmente aterradora.
Floren
Hace muchos años en terapia me dijeron: “La muerte de un ser querido no es un problema, es una desgracia”. La interioricé y la hice mía, siento que fue necesario hacerlo en aquel momento. Hay que aprender a sufrir, pero sobretodo a ser práctico. La juventud es una enfermedad que tiene cura y la vejez también la tiene.
A mi edad voy a muchas bodas, pero dentro de unos años lo cambiaré por entierros. Porque esa es la verdad, ha sido así durante toda nuestra historia. Entiendo que es un proceso, que me enseña. Aceptar la muerte es estar conectado con la vida y su temporalidad, el tiempo que pasamos nuestros seres queridos, con nosotros mismos y el legado que dejamos.
Llorar, preguntarte por qué, pedir un milagro, sentirse huérfano y muchos días en los que no hay ganas. Todo eso me ayuda a entender, pero sobretodo tiempo y reflexión.
Hasta aquí el consultorio, espero que os haya ayudado, a ser un poquito faro. Muchas gracias por darme este pedacito de ustedes, lo he intentado responder lo mejor posible, como si les tuviera delante.
Dejo por aquí, el formulario para que puedas dejar tu reflexión, pregunta, situación, llanto. Totalmente anónimo y seguro, hecho para que sea casa. Daré fecha para cuando será.
Porque todo sume,
Javi